La familia es un eje importante para la salud mental, ya que es aquí donde se cultiva la autoestima y la seguridad, el desarrollo socioemocional y la interacción saludable. Sin embargo, actualmente la salud mental de los hijos se ha visto afectada porque los padres han dejado de lado el formar vínculos positivos y brindar un ambiente funcional.
En todas las familias, surgen eventos que ponen a prueba el bienestar de los miembros, aun así, la buena salud mental debe ser cuidada y fomentada. Los padres, abuelos y hermanos les enseñan valores, actividades, costumbres y nuevas formas de comunicarse a los más pequeños, y todo esto es posible si existe un entorno estable y seguro.
Para garantizar la buena salud mental de los hijos, es necesario que los padres den protección, cuidado y afecto, y si bien esto depende de cada familia, existen algunas conductas negativas que pueden afectar la salud de los niños. Aquí, te contamos sobre 5 actitudes insanas que debilitan el vínculo familiar:
1. La desconfirmación
Desencadena sentimientos de vergüenza, rechazo y baja autoestima, sobre todo porque los hijos han crecido en un ambiente donde no se les ha prestado atención y los padres han estado presentes, pero, con una conducta ausente.
2. La descalificación
Esta conducta genera sentimientos de culpa en los hijos por no satisfacer las demandas de los padres y del entorno. Esto también surge cuando han recibido calificativos negativos o comparaciones con otras personas desde edad muy temprana.
3. El rechazo
Esta situación genera sentimientos de amargura y frustración de los hijos, surge cuando ha habido un distanciamiento de alguno de los padres, ya sea por un divorcio, por la carencia del vínculo padre-hijo o la falta de atención durante su crecimiento.
4. La invalidación
Cuando se da esto, genera sentimientos de rencor y frustración de los hijos, por haber sido tratados de manera injusta durante la infancia o bajo demandas interpuestas por los padres, por ejemplo, al matricularlos en actividades que no son del agrado del niño.
5. El control
Las situaciones de control generan sentimientos de temor y desconfianza hacia sí mismos y hacia los demás, sobre todo cuando los padres son sobreprotectores o muy estrictos con los hijos, a tal punto que buscan controlar sus actividades, amistades y tiempos libres.
▶️ Es importante mencionar que los niños crecen según lo que observan de sus padres, es decir, si uno de los progenitores se comporta de manera irrespetuosa o machista, lo más probable es que esto sea replicado por el niño en el futuro. Por ello, si identificas algunos de estos comportamientos y actitudes, cambia y mejora el estilo de crianza, sólo así podrás garantizar una relación familiar positiva y una buena salud mental.
Comments