Recomendaciones para el desarrollo positivo del cerebro según la edad del niño o niña
Edad del niño | Acción |
![0 - 1 año](https://static.wixstatic.com/media/33999c_9856bba6cf06463e92b9d44deecab467~mv2.png/v1/fill/w_752,h_1282,al_c,q_90,enc_auto/33999c_9856bba6cf06463e92b9d44deecab467~mv2.png)
✔ Respeta las horas de sueño del bebé.
El descanso es muy importante para que su cerebro se desarrolle.
✔ Mantén a tu bebé limpio.
Revisa su pañal con delicadeza y cámbialo con cariño.
Narra los pasos que vas haciendo: ahora estoy limpiándote con una toalla, voy a ponerte tu pantalón.
✔ Cántale.
Puede ser una canción para niños o la canción que más te guste. Es algo que puedes hacer todos los días. Disfrútalo.
✔ Aliméntalo bien.
Se recomienda la lactancia materna por 6 meses. Luego puede ingerir papillas para incrementar más nutrientes.
Consulta en la posta los alimentos que puede consumir.
![1 - 2 años](https://static.wixstatic.com/media/33999c_8bb3686dd8664e528ce5489b1de34598~mv2.png/v1/fill/w_752,h_1052,al_c,q_90,enc_auto/33999c_8bb3686dd8664e528ce5489b1de34598~mv2.png)
✔ Habla con tu hijo mirándolo a los ojos.
Dile el nombre de los objetos que observa o señala.
Esto le permitirá conocer nuevas palabras.
✔ Permite que juegue y explore el espacio,
que toque la tierra, que sienta el agua o recoja piedras.
El cerebro registra las experiencias y va aprendiendo.
✔ Dale consuelo cuando no se sienta bien.
Pon en palabras lo que le ha llevado a estar triste.
Ejemplo: Te has puesto triste porque tu carrito se rompió.
Luego, acarícialo u ofrécele un abrazo.
Juntos busquen una solución.
![2 - 3 años](https://static.wixstatic.com/media/33999c_9d2c333e5eca478db7dca9670a140f78~mv2.png/v1/fill/w_752,h_1052,al_c,q_90,enc_auto/33999c_9d2c333e5eca478db7dca9670a140f78~mv2.png)
✔ "¡Yo solito!" suelen decir los niños y niñas a esta edad.
Ya están creciendo y es parte de sentirse grandes.
Sé paciente, ayúdalo y acompáñalo con frases como:
¡Tú puedes! ¡Lo lograste!
✔ Escucha y pon atención a lo que te dice
Mira sus ojos y agáchate a su altura.
Conversa con él o ella sobre aquello que te cuenta.
✔ Juega con tu hijo o hija.
Disfruta este momento y deja que te guíe, juega a lo que él o ella quiera.
Esto reforzará su relación.
![3 - 4 años](https://static.wixstatic.com/media/33999c_20dd07cd2597444a975851f50dd415a8~mv2.png/v1/fill/w_752,h_1052,al_c,q_90,enc_auto/33999c_20dd07cd2597444a975851f50dd415a8~mv2.png)
✔ Cuando tu hijo/hija esté listo, dejará el pañal.
Acompáñalo con amabilidad y sé constante repitiendo la rutina de ir al baño todos los días, identifica en qué momentos desea ocuparse para ayudarlo.
✔ Dale algunas responsabilidades en casa como guardar sus juguetes después de jugar, así fortaleces su autonomía.
✔ Léele cuentos y permite que lea cuentos solo.
Aunque aún no sepa leer se irá familiarizando con las letras e imágenes.
![4 - 5 años](https://static.wixstatic.com/media/33999c_de31e588f6224ccd86378e086a8e9f8d~mv2.png/v1/fill/w_752,h_1052,al_c,q_90,enc_auto/33999c_de31e588f6224ccd86378e086a8e9f8d~mv2.png)
✔ El juego de tu hijo/hija desarrolla su imaginación.
Respeta su tiempo de juego y no lo cortes.
✔ Pon atención a las emociones de tu hijo/hija
Pon en palabras aquello que siente y no sabe cómo explicar. Esto lo ayudará a ir conociendo sus emociones.
✔ Anticípale lo que va a suceder
Entender lo que va pasar lo ayuda a sentirse tranquilo y seguro.
Hitos en el desarrollo
Motora Gruesa | Motora Fina |
0 - 29 días | Movimientos voluntarios y reflejos. No sostiene la cabeza solo. | Mantiene las manos fuertemente cerrada y efectúa movimientos involuntarios. |
1 - 3 meses | Logra el control del cuello y cabeza. | Abre poco a poco las manos, hasta que logra mantenerlas abiertas la mayor parte del tiempo. |
4 - 7 meses | Logra sostenerse. Empieza a desplazarse arrastrándose. | Coge objetos con presión. Al principio lo hace con toda la mano, luego sólo con 3 dedos (pulgar, índice y medio). |
8 - 11 meses | Se pone de rodillas y gatea con facilidad. Antes del año se pone de pie agarrado de objetos. | Es capaz de tomar objetos con el movimiento de pinza (pulgar e índice). |
1 - 2 años | Logra el equilibrio: camina. Se desplaza sin dificultad. Al final de la etapa corre, sube y baja gradas. | Pasa las páginas de un libro y sostiene 2 a más objetos en la mano. Hace torres con cubos. Recoge cosas pequeñas. |
2 - 3 años | Equilibrio en diferentes posiciones. Coordina movimientos finos y gruesos. | Realiza movimientos complejos. |
3 - 4 años | Controla el equilibrio de su cuerpo. Ejecuta movimientos complejos: escala, salta, etc. | Mejora la coordinación de movimientos finos y gruesos, lanza y atrapa una bola, copia figuras con dificultad. |
4 - 5 años | Salta hacia atrás. Camina en puntitas. Corre sobre los talones. | Mayor destreza dibujando con lápiz. Realiza figuras de papel. Construye con cubos. |
5 - 6 años | Control del equilibrio. Tiene ritmo y movimiento de su cuerpo. | Coordinación mano – ojo: puede recortar, amarrar, dibujar y copiar. |
Hitos del desarrollo infantil
Desarrollo de las niñas y niños de 0 a 6 años
![Hitos del desarrollo infantil](https://static.wixstatic.com/media/33999c_42f80f5f06f8435bb004ee5f0b683a78~mv2.png/v1/fill/w_980,h_507,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_42f80f5f06f8435bb004ee5f0b683a78~mv2.png)
Kommentarer