top of page

Estimulación temprana y desarrollo infantil

Actualizado: 16 nov 2023

Empecemos por una pregunta importante:

¿Qué aprenderemos?


  • La relevancia de estimular a tu pequeño desde sus primeros meses de vida.

  • Pautas de su desarrollo sensorial.

  • Poner en práctica diferentes ejercicios para estimular a tu bebe de 0 a 12 meses.

Estimulación temprana y desarrollo infantil


Bebñe jugando con legos

Conjunto de acciones que hay que realizar para corregir o impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil (0 a 6 años).

 No solo se realiza de forma correctiva ante la presencia de una discapacidad o trastorno en el comportamiento, sino que también puede realizarse de forma preventiva para potenciar a niños que presenten un desarrollo regular y explotar al máximo a aquellos que presentan altas capacidades.

 Estimular a un niño durante los primeros años es crucial para su desarrollo motor/cerebral, ya que de los 0 a 6 es la etapa más importante del desarrollo humano, donde se da el crecimiento más significativo e inicia el desarrollo psicomotriz.


Dos bebés jugando

  El crecimiento del cerebro de tu bebé depende de los estímulos que reciba, por eso es vital poner en práctica ejercicios de estimulación temprana desde su nacimiento.

 Además, y lo más importante, el realizar actividades de estimulación temprana permite fortalecer el vínculo del niño con su entorno inmediato.

  La estimulación del recién nacido inicia en el día de parto, cuando oye la voz de mamá, siente el calor de su piel y saborea la leche.

 Durante los primeros meses de vida, lo más importante será estimular los 5 sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.


Importante

Importante

Recomendaciones

Bebé jugando con bloques

Tranquilidad: Buscar un momento al día donde el bebé este tranquilo, y que no interfiera con su rutina de sueño y alimentación.

Sesiones progresivas: Empezar primero con sesiones de 5 minutos e ir aumentando progresivamente hasta llegar a 10min.

Frecuencia: Lo ideal es practicar estas actividades de estimulación de forma diaria, o por lo menos 3 veces a la semana. Y aunque diariamente ya realizamos muchas actividades de estimulación sin reparar en ello ( como cargarlos, hablarles y jugar con ellos) también existen otras formas más elaboradas de estimulación.

Multisensorial: Se recomienda ejercicios para activar los diferentes sentidos de forma combinada, ya que un estado de aislamiento sensorial puede producir un retraso en el desarrollo del bebé.


Pautas

En este punto es importante considerar las siguientes pautas de crecimiento:


Pautas


Desarrollo sensorial


Desarrollo sensorial

Recomendaciones


Libro: 60 actividades Montessori para tu bebé: Ideas para ayudarlo a ser autónomo y preparar su universo


Libro: 60 actividades Montessori para tu bebé: Ideas para ayudarlo a ser autónomo y preparar su universo

Autor: Marie Hélène Place

Editorial: Timun Mas Infantil

Número de páginas: 192 páginas

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

IEP MIS ABEJITAS

Nos da mucho gusto que hayas podido informarte sobre nuestro colegio, si quieres conocer más no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

#FamiliaAbejitas🐝

libro-de-reclamaciones-1.png

ÚLTIMAS NOTICIAS

NUESTRA OFERTA EDUCATIVA

Somos una institución educativa privada mixta con 34 años de experiencia, que atiende alumnos desde los 03 hasta los 12 años de edad.
  • 34 años de experiencia
  • Actividades extracurriculares
  • Enseñanza personalizada
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • LinkedIn

Copyright © 2025 IEP Mis Abejitas. Todos los derechos reservados.

bottom of page