Comenzamos con el Networking y la marca personal
¿Qué es el Networking?
El networking en LinkedIn se basa en construir una amplia red de contactos entre personas y organizaciones con el fin de mantenerse conectados, reforzar los intereses que se tiene y dar a conocer lo que nosotros tenemos para ofrecer a los demás.
¿Qué es la Marca Personal?
Es la huella que dejamos en los demás una vez nos conocen, ya sea de manera personal o de manera virtual. Hoy en día con el uso constante de las redes sociales es muy importante saber cuál es el concepto que queremos que los otros se lleven de nosotros, cómo nos gustaría que nos recuerden y dar a conocer nuestro valor diferencial.
¿Por qué es tan importante LinkedIn?
Según un estudio realizado por Pew Research Center en el 2021, LinkedIn actualmente tiene un aproximado de 830 millones de miembros con más de 58 millones de empresas registradas, y con más de 1.000 millones de interacciones al mes por diferentes usuarios. Aproximadamente más de 88% de los reclutadores a nivel mundial utilizan la plataforma como principal fuente de reclutamiento. Entonces, sabiendo todos estos datos, ¿por qué no le sacamos provecho a esta plataforma para realizar networking y trabajar en nuestra marca personal?
![Mujer exitosa cargando documentos](https://static.wixstatic.com/media/33999c_1d0c257f53cf4b4ab1daf20348a9c634~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_851,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_1d0c257f53cf4b4ab1daf20348a9c634~mv2.jpg)
Paso 1.
Crea tu perfil
Un perfil completo brinda más confianza a las personas, lo cual ayuda a que generemos más conexiones por esta plataforma.
![100% perfil completo = 40 veces más oportunidades de conectar](https://static.wixstatic.com/media/33999c_712ca63f2f154eb0902c6f1fbc3f914a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_251,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_712ca63f2f154eb0902c6f1fbc3f914a~mv2.png)
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Solo coloca un nombre y apellidos, en el caso que tu nombre sea compuesto coloca ambos.
No pongas tu email, ni teléfono (LinkedIn no lo permite).
Coloca un titular profesional ya que aparece en las búsquedas. Son 120 caracteres (espacios incluídos) en los que puedes resumir tu experiencia y lo que puedes aportar.
Mira los titulares de profesionales de tu sector, es una buena forma de aprender cómo hacer el tuyo o encontrar inspiración.
Evita poner “en búsqueda activa de empleo”.
![Perfil de LinkedIn](https://static.wixstatic.com/media/33999c_6e99faf705c34a96a249da0a3ee5b7c8~mv2.jpg/v1/fill/w_910,h_502,al_c,q_85,enc_auto/33999c_6e99faf705c34a96a249da0a3ee5b7c8~mv2.jpg)
Paso 2.
Tómate una foto profesional
En LinkedIn, como toda red social, es importante que se incluya dentro del perfil una foto formal o semi formal, lo ideal es que sea una foto que refleje tu personalidad, entonces pregúntate ¿tengo una foto en LinkedIn acorde con una buena imagen profesional? Recuerda que la foto es la primera toma de contacto con otros profesionales y tiene un protagonismo especial.
![Tener una buena foto de perfil = 14 veces más oportunidades de que vean tu perfil](https://static.wixstatic.com/media/33999c_98324452b96647ebae51f4575323dcb2~mv2.png/v1/fill/w_980,h_250,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_98324452b96647ebae51f4575323dcb2~mv2.png)
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Sólo debes aparecer tú, evita las fotos en grupo o recortadas donde tratas de ocultar que sale otra persona.
Escoge un fondo lo más neutro posible, así evitamos distracciones como paisajes.
Tu rostro debe ocupar el 60% de la foto, según recomendación de LinkedIn, en ese caso, debe aparecer desde tu cabeza hasta tus hombros o, como mucho, hasta mitad del pecho.
Busca el contacto visual y sonríe, recuerda que tu foto será una bienvenida a quienes estén mirando tu perfil.
Sube una foto con buena calidad, puedes usar extensiones JPG, GIF o PNG con un máximo de 4MB. Las fotos del perfil de LinkedIn tienen tres tamaños
posibles:
150x150px para el perfil público.
500x500px para la foto ampliada al darle click.
60x60px para los listados “gente que quizás
Usa la vestimenta que usarías en tu vida profesional,
![Forma correcta e incorrecta de foto para perfil profesional](https://static.wixstatic.com/media/33999c_b150d0a6dbd343a3898c112b7793bfdc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_274,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_b150d0a6dbd343a3898c112b7793bfdc~mv2.png)
Paso 3.
Personaliza tu imagen de fondo
Este es un apoyo visual para todo lo que dices luego en tu perfil, donde además puedes agregar las palabras claves que te ayudarán en el SEO de LinkedIn.
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Puedes incluir tus datos de contacto, así cuando alguien visite tu perfil, y quiera comunicarse contigo, ya sea para ofrecerte trabajo o solicitar tus servicios, sólo tendrá que volver arriba y listo, ¡contacto creado!
Agrega tu propuesta de valor en la imagen, algo muy sencillo pero que dice mucho.
Las medidas son: 1.584 x 396 px.
Si no manejas programas de diseño, existen opciones de fácil uso como canva, escoge una imagen que vaya contigo, descárgalo como png o jpg y ¡listo!
Paso 4.
Un gran extracto
Este espacio es uno de los más importantes (luego del titular) y es tu oportunidad para llamar la atención de los reclutadores.
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Solo son visibles las dos primeras frases, tenlo presente al momento de redactar.
Escribe tu extracto respondiendo esas preguntas:
¿Qué quieres que sepan de ti?
¿ Cómo lo quieres contar?
¿Qué quieres transmitir?
Ten presente que si tus objetivos profesionales cambian, de igual manera debe cambiar tu
Recuerda que en LinkedIn funciona el SEO, aprovecha en poner tus palabras claves.
Paso 5.
Tienes más experiencia de la que crees
No te olvides de colocar y dar a conocer tu experiencia laboral, voluntariado, participación en algún evento, charla, deporte, entre otros. Cada experiencia que se tiene, aporta en nuestro crecimiento personal y profesional.
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Escribe los hechos centrados en los resultados
Utiliza verbos en acción: “negocié”, “instauré”, “transformé”.
Menciona información cuantitativa, las cifras son específicas y tangibles por eso llaman la atención.
De ser posible, agrega certificados, reconocimientos o premios obtenidos en tus anteriores trabajos.
Evita poner los requisitos básicos y palabras de relleno
Solicita recomendaciones y validaciones a compañeros sobre tus aptitudes y conocimientos.
📎 BORRADOR:
Realicé planes de viaje en nombre del equipo ejecutivo.
Preparé los presupuestos para la oficina y gestioné los gastos.
Entrené a otros asistentes y ayudé con la contratación.
📎 VERSIÓN SUGERIDA:
Gestioné complejos viajes nacionales e internacionales para ejecutivos de alto nivel.
Reduje los gastos de gestión en un 35% y perfeccioné el seguimiento de gastos para todas las cuentas de gestión de la empresa.
Contraté, entrené y dirigí a un grupo de 5 asistentes de equipo, incluyendo un equipo de pasantes de ventas.
Paso 6.
Interactúa con tus contactos
Es importante comenzar nuestro Networking con el círculo más frecuente y cercano, es decir con compañeros del trabajo actual y anteriores. Comienza a conectar con tus amigos de la universidad o instituto, así como de otros estudios o actividades que se hayan realizado.
Para completar este paso, te dejamos estas recomendaciones:
Interactúa con ellos a través de comentarios y reacciones a sus post.
Revisa tus mensajes para que puedas responderlos a la brevedad, de esa manera fomentar una conversación, generando mayores oportunidades de seguir armando una red de contactos y fortaleciendo tu marca personal.
Crea contenido de calidad, esto te permitirá tener mayores contactos y comenzarás a labrar el camino de tu marca personal. Puedes iniciar compartiendo opiniones, pensamientos e intereses.
Personaliza tus invitaciones, es decir en lugar de enviar la plantilla de “Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn”, ¡crea la tuya! Acompaña cada invitación con algún mensaje presentándote e invitando a conectar.
📎 EJEMPLO DE INVITACIÓN PERSONALIZADA:
Buenos días,
Como usted, trabajó en el campo de logística
durante muchos años. Su reconocida experiencia
en el sector es un ejemplo en el día a día. Me
gustaría poder conectar con usted, para
mantenernos actualizados dentro de nuestro
campo.
Que tenga un buen día.
Crea un URL personalizado, intenta que aparezca tu nombre y apellido, sin ningún número en particular, puedes hacerlo ingresando a tu información de contacto.
![Forma correcta e incorrecta de crear un URL personalizado](https://static.wixstatic.com/media/33999c_ad9333a013ea40e4b231953446e941e0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_371,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_ad9333a013ea40e4b231953446e941e0~mv2.png)
![Mensaje final acerca de la importancia de LinkedIn](https://static.wixstatic.com/media/33999c_4becf55a6c894933aa6d0900ca7abe33~mv2.png/v1/fill/w_980,h_988,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33999c_4becf55a6c894933aa6d0900ca7abe33~mv2.png)
댓글